#APTIC_Intech

[vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_raw_html]JTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJqYXZhc2NyaXB0JTNBJTNCJTIyJTIwb25jbGljayUzRCUyMmhpc3RvcnkuYmFjayUyOCUyOSUyMiUzRSUyNmx0JTNCJTIwVG9ybmElM0MlMkZhJTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_column_text]

Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación:
cómo mantener unas condiciones dignas en tiempos de cambio

[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column width=»2/3″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]IntechDesde hace un tiempo, han surgido nuevas modalidades de interpretación (como la interpretación remota) que cada vez se extienden más y parece que han llegado para quedarse. No sustituirán a la interpretación presencial, pero tal vez la complementarán. Nos parece fundamental reflexionar sobre todos estos cambios y sobre las condiciones profesionales dignas que no podemos perder por el camino: queremos escuchar varios puntos de vista para crear un diálogo real entre todas las partes implicadas.

En el marco de los actos de celebración de fin de curso, esta mesa será gratuita y estará abierta tanto a los socios como a los no socios de APTIC. Estará moderada por Maya Busqué y contará con la presencia de dos intérpretes profesionales socias de APTIC (Montse Martín y Montse Sardà), un representante de la empresa Olyusei – Remote Interpreting System (Marcos Aranda) y una representante del grup CPLS (Muntsa Cuchí). También proyectaremos vídeos de compañeros intérpretes que han querido sumarse y dar su opinión. Se podrá seguir en directo y también por streaming.

¡No os lo podéis perder![/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

MODERA:

[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]Maya busqué_foto[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]Maya Busqué. Licenciada en Traducción e Interpretación (Universidad Pompeu Fabra, 2000) y traductora-intérprete jurada inglés-castellano (MAE, 2001). También ha cursado un máster en Interpretación de Conferencias (Universidad de Vic, 2001). Trabaja como intérprete de conferencias y traductora profesional autónoma desde el año 2001. Es socia fundadora de APTIC (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña), representa a la Asociación en Vértice y forma parte de la Comisión de Exteriores, de la Comisión TERMCAT y de la Comisión de Actividades.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

INTERVIENEN:

[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]foto Montse Martín[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]Montse Martín. Ejerce como traductora desde 1998 (Licenciada en la Pompeu Fabra, 1997)  y como intérprete de conferencias desde 2002 (Máster de Interpretación de Conferencias de La Laguna, 2002). Es traductora jurada de francés-castellano (MAE, 1999) y sus idiomas de trabajo son: francés, inglés, italiano, español y catalán.

Es socia fundadora de APTIC y ha colaborado en la asociación en diferentes comisiones. issions.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]Montse Sardà[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]Montse Sardà. Licenciada en Traducción e Interpretació (Universitat Pompeu Fabra, 2009), licenciada en Derecho (Universitat Oberta de Catalunya, 2014) y traductora jurada alemán-catalán (Generalitat de Catalunya, 2009). En 2011 finalizó el máster en Interpretación de conferencias con la combinación EN-DE-FR-ES(Universidad de La Laguna). Actualmente trabaja como intérprete de conferencias y traductora autónoma con sede en Barcelona.

Forma parte de la Comisión de Comunicación de APTIC y, desde hace dos años, también de la Junta de la Asociación.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]Marcos Aranda[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]Marcos Aranda
Olyusei – Remote Interpreting System

Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas e Intérprete del Parlamento Europeo. Fundador de la agencia de traducciones TRIDIOM en 1999, que dirige desde entonces y que pertenece a la Asociación Sectorial de Proveedores de Servicios de Traducción (ASPROSET), de la cual es secretario.
Marcos compagina actualmente su labor profesional con la docencia universitaria como profesor de traducción general, traducción técnica, localización y gestión de proyectos.
Gracias a su formación y amplia experiencia como traductor, intérprete y director de una agencia de traducción, ideó y desarrolló un sistema de interpretación simultánea en remoto. El objetivo de este sistema es conectar las necesidades de los intérpretes y las de los clientes por medio de la transformación tecnológica de los sistemas de interpretación tradicionales e incrementar el mercado potencial de la interpretación simultánea al reducir el coste logístico de este servicio. Se trata de un sistema ideado desde la perspectiva del intérprete.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]Muntsa Cuchi_foto[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]Muntsa Cuchí cuenta con más de veinte años de experiencia en la industria de la traducción y la interpretación. Al terminar los estudios en el EUTI (UAB), empezó su carrera profesional como intérprete, traductora y terminóloga (TERMCAT). Durante la década de los noventa creó el Departamento de traducción e interpretación del Ayuntamiento de Birmingham, del cual fue directora durante ocho años, y después pasó a asumir responsabilidades en la gestión de empresas privadas que ofrecen estos servicios. Desde hace trece años trabaja para el grupo CPSL, con sedes en Barcelona, Madrid, Alemania, Estados Unidos y representación en Reino Unido. Actualmente es su directora global y de ventas y, además, en miembro del Comité de Márquetin y el Comité Ejecutivo de la empresa. Su formación incluye un MBA, un máster en Márquetin y ventas y un posgrado en Organización de congresos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1443028176641{background-color: #f7f7f7 !important;}» el_class=»datosevento»][vc_column_text]

FECHA

[/vc_column_text][vc_column_text]8 de junio de 2018[/vc_column_text][vc_column_text]

HORA

[/vc_column_text][vc_column_text]17.30 – 19.30 h[/vc_column_text][vc_column_text]

LUGAR

[/vc_column_text][vc_column_text]Sede de APTIC[/vc_column_text][vc_column_text]

IDIOMA DEL ACTO

[/vc_column_text][vc_column_text]Catalán y español[/vc_column_text][vc_column_text]

PRECIO

[/vc_column_text][vc_column_text]

Mesa redonda presencial: gratuito

Retransmisión en línea: gratuito

[/vc_column_text][vc_column_text]

INSCRIPCIONES

Modalidad presencial
Aforo: 45 plazas

Modalidad virtual
Aforo: 50 plazas

 

Fecha límite de inscripción:
6 de junio de 2018

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Continuar leyendo#APTIC_Intech

Comisión de Universidades: APTIC en la Universitat de Vic

[vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_raw_html]JTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJqYXZhc2NyaXB0JTNBJTNCJTIyJTIwb25jbGljayUzRCUyMmhpc3RvcnkuYmFjayUyOCUyOSUyMiUzRSUyNmx0JTNCJTIwVG9ybmElM0MlMkZhJTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_column_text]

La visibilidad del traductor

[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Logo-Universitat-VicLa Comisión de Universidades prosigue con su ciclo de charlas anuales que organiza conjuntamente con las universidades catalanas que ofrecen estudios universitarios relacionados con la traducción y la interpretación. En esta ocasión, en la Universitat de Vic.[/vc_column_text][vc_column_text]Este año, trataremos el tema de la visibilidad del traductor y del intérprete en un mundo cada vez más conectado mediante internet. En concreto, trataremos los siguientes temas:

  • ¿Por qué podría estar interesado en querer ser visible en mi entorno profesional?
  • ¿Qué opciones tengo para mejorar mi visibilidad? ¿Qué inconvenientes presentan?
  • ¿Qué ventajas tienen la visibilidad en línea y la visibilidad presencial?
  • ¿Son las redes sociales una buena herramienta para hacerme visible?
  • ¿Cómo funcionan las tarifas y cómo afectan a mi visibilidad?

 

¡Os esperamos![/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

PONENTE

[/vc_column_text][vc_column_text]Mercè Bolló_FOTO
Mercè Bolló Puerta.
Se licenció en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1996 y, posteriormente, cursó un postgrado en Relaciones Internacionales de la Fundación CIDOB. En enero de 1997 ya empezó a pagar autónomos… ¡Hasta hoy!

Socia fundadora de APTIC, participó en ella muy activamente hasta 2009, en la Junta y en distintas comisiones. Desde entonces, se ha mantenido en un segundo e incluso tercer plano, pero intentando siempre estar al día e informada de los progresos de la Asociación y del sector. En 2015 colaboró como mentora en la primera edición del Programa Mentor de APTIC.

Traduce del inglés y del francés al castellano y al catalán, y de vez en cuando también realiza trabajos de edición. Está especializada en arte y trabaja para distintos museos e instituciones culturales, tanto nacionales como internacionales.

Después de veinte años de profesión, sigue pensando que su trabajo es el mejor del mundo y que poder traducir cada día es un regalo y un privilegio.[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

COMISIÓN DE UNIVERSIDADES

[/vc_column_text][vc_column_text]La Comisión de Universidades es la organizadora de la charla. Este grupo de trabajo se encarga de la organización del Programa Mentor (un programa de prácticas coordinado con la Universitat de Vic y la Universitat Autònoma de Barcelona) y de las charlas anuales en las universidades catalanas. Cada año, el tema de las charlas varía en función de las necesidades de los estudiantes.[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1443028176641{background-color: #f7f7f7 !important;}» el_class=»datosevento»][vc_column_text]

FECHA

[/vc_column_text][vc_column_text]Lunes, 16 de abril de 2018[/vc_column_text][vc_column_text]

HORA

[/vc_column_text][vc_column_text]11.00 – 13.00 h[/vc_column_text][vc_column_text]

LUGAR

[/vc_column_text][vc_column_text]Universitat de Vic
Aula T 119-120
Campus de la Torre dels Frares
Carrer de la Laura, 13, 08500 Vic[/vc_column_text][vc_column_text]

PRECIO

[/vc_column_text][vc_column_text]Charla gratuita[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Continuar leyendoComisión de Universidades: APTIC en la Universitat de Vic

Ciclo de charlas en las universidades

[vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_raw_html]JTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJqYXZhc2NyaXB0JTNBJTNCJTIyJTIwb25jbGljayUzRCUyMmhpc3RvcnkuYmFjayUyOCUyOSUyMiUzRSUyNmx0JTNCJTIwQXRyJUMzJUExcyUzQyUyRmElM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column][vc_column_text]

La visibilidad del traductor

[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row font_color=»#000000″ type=»boxed» el_class=»contevento»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Esta charla se incluye en el ciclo de charlas anuales que la Comisión de Universidades de APTIC organiza conjuntamente con las universidades catalanas que ofrecen estudios universitarios relacionados con la traducción y la interpretación.

Este año, trataremos el tema de la visibilidad del traductor y del intérprete en un mundo cada vez más conectado mediante internet. En concreto, trataremos los siguientes temas:

  • ¿Por qué podría estar interesado en querer ser visible en mi entorno profesional?
  • ¿Qué opciones tengo para mejorar mi visibilidad? ¿Qué inconvenientes presentan?
  • ¿Qué ventajas tienen la visibilidad en línea y la visibilidad presencial?
  • ¿Son las redes sociales una buena herramienta para hacerme visible?
  • ¿Cómo funcionan las tarifas y cómo afectan a mi visibilidad?

 

¡Os esperamos![/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

PONENTES

[/vc_column_text][vc_column_text] Díez
Jose Luis Díez Lerma
: licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada allá por el 2002, año de nombramiento por el MAE como traductor e intérprete jurado de francés. Tras un largo periplo por varios países europeos —con una paradita de seis años en Francia, donde compaginó la docencia en la Universidad François Rabelais de Tours con el trabajo de traductor e intérprete en el tribunal superior de Tours-Orleans— estableció el campamento base en Barcelona en 2010, donde ha participado activamente en la junta directiva de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC), de la que fue presidente y actualmente está en la comisión para la aplicación de la Directiva 64/2010 para la interpretación en procesos penales. Está especializado en traducción jurídica de francés, aunque últimamente no paran de ofrecerle traducciones culinarias y del mundo del vino.

 

Olalla
Christian Olalla Soler
es traductor del alemán y del ruso al catalán y al castellano. Es doctor en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es miembro de APTIC desde 2013, es miembro de la junta directiva desde 2015 y también participa en la Comisión de Universidades.[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][vc_column_text]

COMISIÓN DE UNIVERSIDADES

[/vc_column_text][vc_column_text]La Comisión de Universidades es la organizadora de la charla. Este grupo de trabajo se encarga de la organización del Programa Mentor (un programa de prácticas coordinado con la Universitat de Vic y la Universitat Autònoma de Barcelona) y de las charlas anuales en las universidades catalanas. Cada año, el tema de las charlas varía en función de las necesidades de los estudiantes.[/vc_column_text][vc_column_text]


[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1443028176641{background-color: #f7f7f7 !important;}» el_class=»datosevento»][vc_column_text]

FECHA

[/vc_column_text][vc_column_text]12 de marzo de 2018[/vc_column_text][vc_column_text]

HORA

[/vc_column_text][vc_column_text]12.00 – 14.00 h[/vc_column_text][vc_column_text]

LUGAR

[/vc_column_text][vc_column_text]Universitat Rovira i Virgili[/vc_column_text][vc_column_text]

PRECIO

[/vc_column_text][vc_column_text]Charla gratuita[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Continuar leyendoCiclo de charlas en las universidades